![]() Gracias a los amigos de olebulldog.com y Víctor López por dejarnos publicar este artículo. Con este artículo se pretende aclarar que en la crianza no hay recetas mágicas para criar, sin embargo es muy importante buscar un semental con el cual se trate de mejorar la raza y no empeorarla, tanto en belleza conforme al estándar racial como en salud previniendo las enfermedades genéticas de la raza provocadas por un mal plan de crianza. En Estado Unidos existe un Club Nacional de Bulldog llamado “Bulldog Club of America” (BCA), el cual otorga un reconocimiento llamado Hall of Fame (HOF), a todos aquellos machos que han producido 10 ó más campeones americanos. En México el Club de Bulldog de la Ciudad de México, A.C., apenas en 2012 también ha iniciado un Salón de la Fama para los sementales que han producido al menos 5 campeones mexicanos. Es posible que en la búsqueda del semental existan algunos que no cumplan con los anteriores requisitos, lo ideal sería cruzar con un perro que tiene alguno de esos requisitos, pero si no se puede, lo mínimo que buscaría al elegir un semental es que sea un perro campeón, o que si no es campeón ya tenga cuando menos un hijo campeón. Si no tiene alguna de esas dos características descártenlo. Cuando cruzan con un perro campeón de entrada ya tienen las siguientes garantías, el perro para poder hacerse campeón ya fue revisado por distintos jueces que evaluaron su calidad y que le otorgaron un punto al considerar que tiene las características que establece el estándar, en México además para poderse titular se le tiene que hacer una prueba de Displasia de Cadera y si tuviera una cadera muy mala que no sea apta para reproducción ese perro no podrá reproducirse, también es necesario hacerle una prueba de ADN, por lo que te si algún día tú o tus clientes quisieran verificar que realmente es hijo del tal perro campeón, lo pueden hacer solicitando un sencillo y no muy caro examen de ADN ante la FCM. Es importante saber que no estamos haciendo un licuado en el sentido de que si quiero que este más dulce poner más azúcar y listo, en los perros si cruzas un perro corto con una hembra larga NO te van a salir perros de mediana longitud, te pueden salir cortos, medianos y largos. Aquí es donde es importante tener la ayuda de un mentor, o cuando menos estudiar que es una cruza abierta (outcross), cruza cerrada (inbreeding), o cruza en línea (linebreeding), tema del que ya hay mucha información en la red y no lo voy a tocar, pero cuando vas a cruzar a tu perra tienes que definir cual de esas 3 cruzas deseas, o definir con tal semental sería tal tipo de cruza. Es importante hacer un plan de crianza no criar por criar, si tu deseo no es criar perros de show, mi recomendación sería no criar, pero bueno si de todas formas deseas criar pues al menos tratar de criar perros sanos y con las características mas apegadas al estándar racial. Los sementales no dan el número de cachorros eso lo dan las hembras y por genética, el semental solo da el sexo de los futuros cachorros. Ojo y alerta a frases como mi semental te garantiza 5 cachorros, eso es imposible mas bien el dueño busca vender una maquila y si salen menos cachorros del número que dijo, pues te dará otra monta pero por lo pronto ya te hizo caer en su marketing, estas ante un charlatán, o mi semental ha tenido mas de 200 cachorros, eso no lo hace un buen semental, o frases como si quieres mejorar las arrugas de tus cachorros usa mi semental ( el estándar señala como falta el exceso de arruga que tape la nariz). Muchos de esos verdaderos grandes sementales a lo mejor son muy caros y salen de nuestras posibilidades, una opción es ahorrar o buscar con tiempo al dueño para ir pagando poco a poco, pero otra opción mas es que recuerden algunos aceptan cachorro como pago, es mejor sacrificar y pagar un cachorro con tal de usar un buen semental, en fin soluciones hay muchas y son mejores a cruzar con un perro que esta en mí presupuesto pero no es un verdadero semental. Muy importante distinguir cuando estas ante un criador que de verdad te esta dando un buen consejo, a distinguir a un charlatán que lo único que quiere es que cruces con su perro sin importar si te van a salir cachorros feos y con posibles enfermedades genéticas. Ahora estos consejos son para principiantes, cuando una persona adquiere experiencia, sabe de líneas de sangre, sabe de tipos de cruza, bueno ahí si ya puedes cruzar con lo que creas que es lo mejor, incluso hacer las famosas cruzas múltiples en México esta permitido cruzar en el mismo celo hasta con 3 sementales, al nacer la camada se hace ADN y cada cachorro se registra con el padre que le corresponda, pero bueno ya son otros temas. Saludos a todos !
0 Comments
![]() Por: Lic. Víctor López Márquez Criadero Ole Bulldog Existen diversos libros, revistas, así como artículos en la web sobre la historia del Bulldog Inglés, pero la mayoría trata el tema de forma muy breve y general. Yo trataré de contarles la historia un poco más a fondo, en base a diversa información que he recabado. En 1210 un caballero inglés perteneciente a la nobleza de nombre Lord Stamford, paseando por las murallas de su castillo vio a dos toros que luchaban furiosamente por la conquista de una hembra. Fue así cuando el perro llamado Harry propiedad de un carnicero, se lanzó sobre uno de ellos y luego de perseguirlo por las calles del pueblo, lo alcanzó y lo mató. El espectáculo gustó tanto a Lord Stamford que hizo la donación del predio donde había tenido lugar el combate, a la congregación de carniceros, a condición de que cada año, el día antes de las seis semanas que preceden a la Navidad, repitieran el combate de manera que este deporte se fomentará. En Inglaterra hoy en día existen plazas que, en una época estuvieron destinadas a tales espectáculos; allí se encuentran todavía los palos con los anillos a los que el toro era atado con una cuerda. El bull-baiting era algo realmente cruel y sanguinario eran peleas de toros contra perros, en las cuales se realizaban apuestas de altas sumas, se hacían sobre cuál sería el primer perro que efectuaría y mantendría un agarre firme de la cabeza del toro, se amarraba al toro y se le daba un margen para caminar ciertos metros, también el Bulldog fue utilizado para pelear con Osos, claro que los perros que se usaban en esa época eran perros muy fuertes y agresivos, las arrugas arriba de la nariz y en la frente eran para que cuando el perro mordiera al toro la sangre no le tapara la vista ya que le escurría por las arrugas, sin duda alguna era un espectáculo muy cruel y eran perros muy agresivos, nada similar al Bulldog actual. Sobre la crueldad de estos eventos, se cuenta que a principios del siglo XIX un criador apostó una fuerte suma de dinero sobre la seguridad de que su bulldog atacaría y mantendría la presa de un toro, aunque le hubieran amputado las patas una por una. La apuesta fue aceptada y el pobre perro superó entre atroces sufrimientos, la prueba a la que lo destinó su cruel dueño. El deporte fue tan popular que había plazas para realizar las peleas en casi cada ciudad, la historia nos marca que estos fueron los primeros antecedentes del actual bulldog. El autor Edgar Farman, señala que el Bulldog fue mencionado por primera vez en la literatura en el año 1500, la referencia fue hecha a unos perros llamados Bondogge o Bolddogge. Otra prueba es una carta enviada por Prestwick Eaton, de San Sebastián (España) a George Willingham de St. Swithin´s Lane, Londres, en 1631 o 1632 en la que el remitente le pide al amigo que le envíe entre otras cosas, dos buenos bulldog. En una carta sucesiva, Eaton agradece el primer envío y ruega que se le manden otros dos bulldog que sean particularmente hábiles, en el combate contra toros, sin importar su costo, ya que tenía la intención de regalárselos a un amigo hacia el cual tenía cierto compromiso. El término “Bulldog” no estaba todavía en uso en el siglo XVI, cuando se hablaba más bien de bandogge o boldogge, mientras que el doctor Caius en su libro Treatise on the Dog, de 1586, utiliza el término bandogge. William Harrison en su Description of England, de 1586, propone para interpretar este término el hecho de que aquellos perros, a causa de su ferocidad, estaban siempre atados a una cadena. Los pareceres discrepan sobre que bandogge o bulldog sean una misma palabra. El bulldog además de ser originario de Inglaterra, sin duda alguna se ha convertido en un símbolo de identidad para ese país. El origen del nombre Bulldog se debe a que en el siglo XVII y XIX su principal función era un perro utilizado para el bull-baiting, existen diversas investigaciones de las cuales podemos deducir que este deporte duró alrededor de 600 años. Mucha gente de la realeza como el Rey Enrique VIII, la Reina Elizabeth I, eran fanáticos del bull-baiting, por lo que fue toda una moda en la aristocracia. En la medida que las peleas eran mas populares también la crianza de estos perros aumento y las características que primordialmente se buscaban eran coraje, agresividad, y fuerza. Fue hasta 1800 que la Reina Ana subió al poder y que realizó critícas severas sobre estas peleas que eran una verdadera brutalidad y fue perdiendo popularidad, pero hasta 1835 fue que el bull-baiting, el bear-baiting y las peleas de perros, fueron declarados ilegales por el Parlamento. No obstante durante medio siglo mas se siguieron haciendo peleas de perros clandestinas en algunas fueron utilizados Bulldogs. Cuando el bull-baiting fue declarado ilegal, y el perro dejo de tener demanda, la raza tuvo un grave declive incluso estuvo a punto de desaparecer. Primero se intentó utilizar al bulldog para la cacería, pero existían ya para eso razas muy especializadas y apreciadas con las que el viejo perro de combate no podía competir. Otros lo utilizaron como guardián de propiedades pero los perros de entonces tenían una fuerza y una ferocidad tales que los hacía extremadamente peligrosos. Algunos fueron destinados a la custodia de barcos que comunicaban Inglaterra y Francia pero después de producirse varios accidentes por la indiscriminada agresividad del bulldog, la ley prohibió también este uso. No obstante que la raza estaba casi perdida, había un grupo de personas de clase alta con posibilidades económicas, que todavía tenían un gran interés en preservar la raza y observaron que el Bulldog podía tener muchas cualidades por lo que decidieron convertirlo en un perro dócil y de compañía. Era un gran reto ya que ahora en lugar de buscar la bravura del perro, se tenía que buscar criar a los perros más dóciles. Gracias a ese grupo de entusiastas criadores fue que la raza no desapareció y se convirtió en lo que es el actual Bulldog. Para llegar al actual Bulldog, se hicieron cruzas con Mastines, Pugs, Greyhound, y Coonhound, de los Mastines se buscaba la fuerza, del pug la talla mediana, de los hounds la estamina. El primer bulldog inscripto en El libro de los Orígenes inglés fue un ejemplar llamado Adamo, nacido en 1863. El Bulldog que conocemos hoy, fue presentado por primera vez en una exposición en Birmingham, 3 y 4 de Diciembre de 1860. El primer bulldog que dio prestigio a la raza fue King Dick, nacido en 1858 y propiedad de J. Lamphier, vencedor de la exposición de Birmingham de 1861. De este perro descendió Crib, juzgado por un experto en la raza como “próximo a la perfección”. King Dick fue también el primer bulldog que llegó a campeón. sin embargo fue hasta 1873 que se formo el Kennel Club de Inglaterra, el interés en la raza se fue desarrollando hasta que se formo el Club de Bulldog en 1875. El bulldog es el origen de la cinofilia moderna ya que su estándar fue el primero en redactarse, en 1876, por iniciativa del Bulldog Club creado en marzo de 1875. El American Kennel Club se formo en 1884 y el Bulldog Club of América se formo en 1890. En México existen testimonios que demuestran que en 1894 se realizó la Primera Exposición Ganadera del País, inagurada por Porfirio Díaz, en dicho evento se presentaron los mejores ejemplares del país incluyendo un a los perros que eran considerados ganado canino, en 1908 varios aficionados canófilos estaban descontentos por presentar sus perros en exposiciones ganaderas, por lo que deciden realizar la primera exposición canina, en 1910 inicia la Revolución Mexicana y se interrumpen todas las actividades canófilas, fue hasta 1939 que se vuelven a hacer eventos, en 1940 se forma la Asociación Canina Mexicana, hoy Federación Canófila Mexicana y el Club de Bulldog de la Ciudad de México fue fundado en 1978. Aproximadamente desde 1975 se han importado Bulldogs a México, la gran mayoría de Estados Unidos y una minoría de Europa, los principales impulsores de la raza en México en aquel tiempo fueron los fundadores del Club de Bulldog de la Ciudad de México, A.C., en la actualidad este club ha logrado tener especializadas con más de 100 ejemplares, además de que en cada evento tienen jueces reconocidos a nivel internacional. Lic. Víctor López Márquez Criadero Ole Bulldog |
BioSomos Raúl Calderón y Sandra Jiménez, criadores y propietarios. Nuestra misión es criar lo mejor de la raza Bulldog Inglés en Colombia. Bienvenidos. ArchivesCategories |